miércoles, 31 de octubre de 2012



Bioelementos Secundarios

 


Forman parte de todos los seres vivos en una porción del 4.5%
Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. 
Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
Calcio (Ca)
sodio (Na)
potasio (K)
magnesio (Mg)
cloro (Cl)
hierro (Fe)
yodo (I)
Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos.
boro (B)
bromo (Br)
cobre (Cu)
flúor (F)
manganeso (Mn)
silicio (Si)



Magnesio
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.

Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.

Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular

Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular

Cloro
Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial.




OLIGOELEMENTOS

Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico, puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Aparte de los cuatro grandes elementos de los que se compone la vida en la Tierra: oxígenohidrógeno, carbono  y nitrógeno presentes en los organismos moleculares, existen una gran variedad de elementos químicos esenciales. Los agregados químicos requieren de una erosión primaria para disgregarse. Las bacterias juegan este papel esencial al ser capaces de absorber desde los minerales primarios los nutrientes, que luego van ascendiendo en la cadena trófica. Las plantas absorben los minerales disueltos en el suelo, que son en consecuencia recolectados por los herbívoros y así los minerales se van transmitiendo entre los seres vivos. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales como yacimientos de sal para completar su dieta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario